Conocer las causas de la baja libido en la mujer o frigidez es el primer paso para solucionar este problema mediante un tratamiento apropiado.
Si usted cree que sufre deseo sexual hipoactivo o cualquier otra disfunción sexual femenina, le recomendamos que consulte a un sexólogo lo antes posible, con el fin de recuperar el apetito sexual, un aspecto crucial de la sexualidad humana.
Asimismo, le sugerimos que realice este test sexual con el fin de hacerse una mejor idea del estado de su deseo. Cuanta más se instruya sobre su disfunción sexual, menor tiempo tardará en superarla.
Más adelante expondremos un resumen de las principales causas del deseo sexual hipoactivo, definido en la literatura sexológica como “la disminución (o ausencia) de fantasías y deseos de actividad sexual de forma persistente o recurrente que provoca malestar acusado o dificultades de relación interpersonal” (Clasificación DSM-IV-TR).
¿Qué encontrará aquí?
Concepto de Baja Libido
Aunque frigidez es un vocablo incluido en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, se trata de un término ambiguo que la sexología actual califica de confuso, impreciso y no apropiado para referirse a todos los trastornos sexológicos femeninos.
No obstante, frigidez sigue siendo la única palabra utilizada por la mayoría de las personas ajenas a la ciencia de la sexología para referirse a todas y cada una de las disfunciones sexuales de la mujer.
Así, frases como «creo que soy frígida», «mi mujer es frígida», etc. pueden referirse a realidades bien distintas.
Con el fin de ayudar a aclarar este error, más adelante se describen las definiciones de los trastornos sexuales más comunes para los que por desconocimiento, suele emplearse el término frigidez.
La mujer puede tener alteraciones en cada una de las tres etapas de la respuesta sexual femenina: deseo, excitación y orgasmo.
1) Un deseo sexual anormalmente bajo caracteriza a la anafrodisia o deseo sexual hipoactivo o inhibido.
2) Conservar el deseo pero ser incapaz de excitarse es un trastorno de la excitación.
3) Ser incapaz de tener orgasmos se denomina anorgasmia.
Estos son los términos adecuados que deben emplearse para nombrar a las disfunciones sexuales femeninas.
Asimismo, desde la aparición de la clasificación DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría, el deseo sexual hipoactivo ha dejado de ser considerado como una entidad individual para empezar a englobarse dentro del Trastorno del Interés/Excitación Femenino, un cambio con el que mucho médicos sexólogos no están de acuerdo.
Causas de la baja libido femenina
Suscribirse aquí para ver más vídeos
Causas psicológicas
Problemas de pareja. Los más frecuentes son las dificultades en la comunicación, los conflictos de pareja y los problemas de la intimidad.
Desinterés hacia el erotismo en general. Se trata de un deseo hipoactivo de causa desconocida que se produce en mujeres con escasa motivación para mantener relaciones sexuales.
Disfunción sexual previa o en la pareja. Si la mujer sufre otro trastorno (anorgasmia, dispareunia, vaginismo, etc.) o el compañero padece impotencia o eyaculación precoz, existe una mayor predisposición a presentar frigidez.
Depresión, ansiedad, cambios de la autoimagen y otros trastornos del estado de ánimo. Cuando la mujer los padece suele disminuir su libido con frecuencia.
Causas físicas
Alteraciones hormonales. Déficit de estrógenos o andrógenos, aumento de prolactina o modificaciones hormonales propias de la menopausia, como las molestias vaginales por sequedad.
Medicamentos. Principalmente los antidepresivos de la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS): fluoxetina, paroxetina, citalopram, etc. También algunos anticonceptivos orales aumentan el riesgo de baja libido.
Enfermedades crónicas. Diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, insuficiencia renal, etc.
Si le han diagnosticado de deseo sexual hipoactivo o cree que lo padece, le recomendamos poner medidas para resolverlo cuanto antes, y le sugerimos que conozca nuestro tutorial online con ayuda para comenzar a resolver este problema, o bien directamente nuestro servicio Hablamos.
Tratamiento del Deseo Sexual Hipoactivo
Una terapia sexual preferiblemente en compañía de la pareja es un requisito imprescindible para la efectividad y seguridad del tratamiento de la baja libido.
En caso de que el terapeuta sea médico, se pueden añadir fármacos y/o remedios naturales que han demostrado mejorar al pronóstico de la disfunción.
A continuación, presentamos un resumen de los productos que cuentan con un cierto grado de respaldo de evidencia científica que nos permite su recomendación de forma personalizada, y no sin antes haber realizado una valoración exhaustiva de cada caso en particular.
Medicamentos
Bupropion: produce una mejoría muy significativa en comparación con el placebo, sobre todo en mujeres con síntomas depresivos.
Estrógenos: mejoran la función sexual femenina en todos sus parámetros, sobre todo si están unidos a testosterona.
Tibolona: parece más efectiva que la terapia hormonal sustitutiva.
Dehidroepiandrosterona: a pesar de su plausibilidad biológica en la menopausia, cuenta aún con escaso respaldo de evidencia científica.
Premelatonide: uso subcutáneo a demanda (antes de cada encuentro sexual).
Otros fármacos que podrían ayudar a resolver la baja libido en la mujer: testosterona, bazedoxifeno asociado a estrógenos conjugados equinos y ospemifeno.
En estudio: testosterona junto a inhibidores de la recaptación de serotonina y flibanserina.
Remedios naturales
Gel de soja: en baja libido asociada a atrofia vulvovaginal.
Maca (3,5 g al día): respaldada por bastante evidencia, sobre todo en mujeres con trastorno de bajo interés.
Ginseng: puede aumentar el apetito sexual por su mejora de la excitabilidad.
Ginkgo biloba (300 mg al día): sobre todo si se asocia a terapia sexual.
Tribulus terrestris: sobre todo en menopausia, por su efecto inductor de andrógenos.
Damiana: a través de un mecanismo de inhibición de la enzima convertidora de testosterona.
Asociación de Maca andina, Tribulus y Ashwagandha, nuestro producto recomendado, que puedes adquirir aquí.
Otros productos: Centella asiática y Cimicifuga racemosa.
Que buena información gracias
ME GUSTARIA SABER MAS SOBRE SEXUALIDAD SOBRE TODO EN LA MJER COMO MEJORAR EL LIBIDO
Hola buenas tardes estos consejos son muy buenos por favor yo tengo algunos problemas me gustaría saber si puedo hablar en privado gracias.
Claro, Juan. Utilice nuestra consulta o contacte con nosotros. Saludos.
Me encanta leer lo que explicas …me parece interesante…
Hola Lorena. Simplemente tu comentario hace que valga la pena el trabajo realizado. Te sugiero que te apuntes a mi canal de Youtube, porque en breve voy a reanudar la actividad frecuente. Un saludo cordial. AF.