fbpx

Cálculo de frecuencia óptima de eyaculaciones

La regulación del número de eyaculaciones y el “coito seco” (sin eyaculación) se recomienda por algunos/as profesionales de la sexología, sobre todo en varones mayores de 50 años, por su capacidad para prevenir y mejorar la impotencia masculina.

cuantas veces eyacular

Afirmaban que tal manera de actuar frente al sexo era recomendable, con el fin de evitar o disminuir el periodo refractario del hombre -la fase de inhibición de la libido y de la erección posterior a una eyaculación-.

Para comprender mejor esta idea conviene recordar la propia capacidad sexual a los diecisiete años -considerada la edad media de mayor potencia sexual masculina– y de periodo refractario más corto: suele tenerse la capacidad de tener varias erecciones con eyaculación consecutivas, sin apenas tiempo de recuperación entre una y otra.

Con el tiempo, con diferencias entre unos varones y otros, tal facultad se va perdiendo como resultado de un proceso natural: el aumento de la duración del periodo refractario conforme avanza la edad.

Este fenómeno a menudo hace dudar al hombre sobre su capacidad sexual, y hace creer a algunos varones que se han vuelto impotentes. Si es su caso, le recomendamos realizar esta prueba para evaluar la función eréctil.

Pero este deterioro se relaciona con la capacidad para eyacular, y no con todos los parámetros de la potencia sexual masculina. Nosotros creemos firmemente que la contención del semen y la práctica correcta y responsable del sexo sin eyaculación previene la disfunción eréctil y beneficia muchos aspectos de la sexualidad del hombre y su pareja.

Muchas otras disciplinas y terapias complementarias, como la medicina china o la ayurvédica entre otras, también recomiendan ir disminuyendo el número de eyaculaciones con el tiempo, e ir adaptándolas a la edad.

Esta sabiduría milenaria ha sido constatada por la sexología contemporánea, que recomienda la moderación de las eyaculaciones en el varón con disfunción eréctil.

Cuántas veces eyacular es sano

Para ello hemos elaborado esta técnica para saber cuántas veces eyacular según tu edad y características personales, con el fin de recuperar, aumentar y/o mantener intactos los parámetros de tu potencia masculina a lo largo del tiempo:

Calcular tu frecuencia de eyaculaciones óptima es fácil, pero requiere un tiempo: al menos cuatro semanas.

A lo largo de este periodo debes determinar el número de días mínimo que debes dejar entre una eyaculación y otra para que se mantenga tu capacidad de tener erecciones matutinas, nocturnas o espontáneas –sin estimulación de ninguna clase-.

Es evidente que los hombres de mayor edad encontrarán un número mayor que los más jóvenes, pues su periodo refractario es mayor: necesitan más recuperación.

En esta cifra está la clave. Se debe dejar como mínimo ese número de días entre una eyaculación y otra para lograr nuestro objetivo: recuperar, aumentar y mantener intactos los parámetros de tu potencia masculina a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, un varón de 40 años que haya comprobado a lo largo de al menos cuatro semanas que si deja un tiempo de más de 10 días pierde la facultad de tener erecciones matutinas, nocturnas o espontáneas, deberá eyacular como mucho 3 veces al mes (cada 10 días) para recobrar, desarrollar y conservar su potencia sexual masculina.

Si ya has calculado tu número óptimo de eyaculaciones, te invitamos a conocer cual es tu edad sexual según los principios taoístas, valor diferente al número de años que pasaron desde que naciste, y muy variable de un varón a otro, pues depende de los factores genéticos que afectan a la virilidad.

Sé valiente y afronta tu realidad para mejorarla. Haz el test de sexualidad o reserva una cita en privado con el especialista que puede ayudarte a calcularla de forma más rápida y precisa, y a mejorarla con el tiempo.

reservar cita con sexólogo online

Terapeuta sexual y de pareja

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies