La función eréctil óptima depende de múltiples factores fisiológicos y psicológicos interconectados.
El Dr. Antonio Ferrández, médico especialista en sexología con formación en medicinas tradicionales y moderna, presenta un protocolo basado en evidencia para mejorar el rendimiento sexual sin intervención farmacológica.
Te recomendamos que hagas este test antes y después de ponerlas en práctica, la lectura de este libro y que conozcas este videocurso especializado.
¿Qué encontrará aquí?
Factores Clave para la Función Eréctil Óptima
Las siguientes medidas contribuyen a potenciar la respuesta eréctil del varón de cualquier edad si se desarrollan de forma constante y regular.
1. La Importancia del Coito Tradicional en la Neurobiología Sexual
La práctica regular de relaciones sexuales con penetración vaginal estimula la liberación óptima de oxitocina, dopamina y endorfinas. Estos neurotransmisores no solo mejoran la función eréctil, sino que fortalecen los circuitos neuronales asociados al placer y la respuesta sexual.
2. Evitación de Fármacos sin Indicación Médica
El uso indiscriminado de inhibidores de PDE5 (como sildenafilo o tadalafilo) puede llevar a la atrofia de los mecanismos fisiológicos naturales de la erección.
Solo deben usarse bajo supervisión médica en casos de disfunción eréctil orgánica diagnosticada.
3. Reducción de la Masturbación y Control Eyaculatorio
La práctica de relaciones sexuales sin eyaculación permite mantener la turgencia del tejido eréctil mientras se fortalece el control neuromuscular del reflejo eyaculatorio.
4. Entrenamiento Cardiovascular Regular
40 minutos de ejercicio aeróbico moderado-vigoroso 4 veces por semana mejora la función endotelial y el flujo sanguíneo peneano, previniendo la disfunción eréctil de origen vascular.
5. Monitorización de la Tumescencia
El registro de erecciones nocturnas y matutinas (tumescencia peneana en reposo) sirve como biomarcador de la salud vascular y hormonal del sistema reproductor masculino.
6. Higiene del Sueño y Cronobiología Sexual
El descanso adecuado (7-9 horas) regula la producción de testosterona y reduce el cortisol, optimizando la respuesta sexual.
Evitar relaciones en estados de fatiga o tras comidas copiosas mejora el rendimiento.
7. Técnicas de Respiración para la Activación Vagal
El protocolo 5-10-15 (5″ inspiración, 10″ retención, 15″ espiración) activa el sistema nervioso parasimpático, mejorando la vasodilatación necesaria para la erección.
Bonus: Integración de Técnicas de Medicina Tradicional
El Dr. Ferrández recomienda complementar estas estrategias con:
- Chi Kung para mejorar la energía sexual (Qi)
- Pranayama (respiración yóguica) para control autonómico
- Abstinencia total de alcohol para maximizar resultados
Consideraciones Clínicas Importantes
Estas estrategias requieren descartar patologías subyacentes como diabetes, hipertensión o problemas prostáticos.
Algunos medicamentos (diuréticos, betabloqueantes, finasterida) pueden interferir con la función sexual y deben ser evaluados por un médico.
Conclusión: Un Enfoque Holístico para la Salud Sexual
La combinación de ejercicio regular, control de la eyaculación, técnicas de relajación y abstinencia de sustancias nocivas ofrece un protocolo científicamente validado para mejorar la función eréctil de forma natural.
Este abordaje multidisciplinar puede beneficiar a hombres de todas las edades, incluso aquellos con disfunción eréctil leve a moderada.
Para más información científica sobre salud sexual masculina, visita: https://linktr.ee/dr.antonioferrandez