Intentar superar una disfunción eréctil de origen psicológico a solas sin la guía de un sexólogo experto no es recomendable.

No obstante, con este artículo pretendemos exponer algunos aspectos del protocolo que instauramos en los clientes que solicitan nuestra ayuda para aumentar la potencia sexual.
¿Qué encontrará aquí?
Una estrategia efectiva
Generalmente, al principio sugerimos realizar algunos de nuestros test de sexualidad (que varían según el problema y objetivos del cliente) y después, siempre recomendamos un estudio clínico que permita descartar todos los posibles factores orgánicos que puedan perjudicar la erección, porque la disfunción eréctil -incluso aquella con un fuerte componente psicológico- se considera como «síntoma centinela» de numerosas enfermedades: diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, arteriosclerosis, etc.
Más adelante, mediante una entrevista clínica identificamos en su historia los factores de riesgo que le han predispuesto a presentar una disfunción eréctil de origen psicógeno.
En función de la situación basal del cliente y los factores identificados diseñamos un programa específico para incrementar la potencia sexual de forma natural, en el que incluimos métodos de la sexología y terapia de pareja clásicas combinados con técnicas bioenergéticas que aumentan su eficacia.
El primer consejo que damos a casi todos nuestros clientes: cuando vaya a mantener relaciones sexuales, centre su atención en las sensaciones placenteras y olvídese de su pene. No se auto-observe.
Además, todo varón debería abandonar totalmente la toma de drogas y/o alcohol, cuidar la salud cardiovascular y superar sus miedos e inseguridades frente al sexo opuesto. Aunque parezca que hay mucho tiempo por delante para solucionar estos problemas, es mejor ponerse en marcha cuanto antes.
Impotencia Psicológica : Test Diagnóstico
El siguiente cuestionario se basa en los criterios clínicos generalmente empleados en la sexología médica para investigar el origen de los problemas de erección: físico, psicológico o ambos.

Le invitamos a contestar estas 10 preguntas. Su respuesta debe reflejar con sinceridad los resultados de su actividad sexual en los últimos 6 meses:
Por favor, tras pulsar el botón «Enviar» espere hasta que aparezca su puntuación (en color verde).
Advertencia: este test nunca sustituye la visita en persona a un médico sexólogo, acción recomendable para la valoración de toda disfunción sexual.
¿Cuál es la utilidad de esta prueba?
Distinguir entre las posibles causas de los trastornos de la erección es muy útil para el hombre. Mediante este cuestionario se pretende ofrecer una herramienta que ayude a comprender el origen de la disfunción eréctil.
No obstante, como puede leerse en el aviso legal de esta web es imprescindible visitar a un médico en persona siempre que se padezcan problemas de erección.
Cualquier varón que desee aumentar la potencia sexual debe antes descartar si existen problemas psicológicos o físicos que interfieran con su erección y puedan ocasionarle impotencia.
Este examen online ayuda a reconocer en uno mismo las causas que impiden obtener un mayor rendimiento en la cama y solucionarlas con el fin de rejuvenecer la edad sexual e incluso convertirse en un atleta sexual que pueda recuperar la capacidad de hacer el amor varias veces en un mismo encuentro.
Nuestro libro de sexualidad masculina completa la información que se obtiene al solicitar el resultado del presente test de impotencia psicológica, y proporciona información complementaria para mejorar la formación en sexualidad que requiere todo hombre que desee perfeccionar su rendimiento viril, y hacer que ello redunde en una vida sexual más satisfactoria.
En este texto no sólo examinamos la disfunción eréctil psicológica, sino también de qué manera algunas características de la sociedad actual pueden interferir en la capacidad sexual del hombre.
Cabe recordar que para la resolución de la impotencia masculina psicógena se hace imprescindible la colaboración y el apoyo de la pareja, así como un contexto relacional comprometido y estable.
Impotencia psicógena. Tratamiento
Ahora te voy a explicar cómo se cura una disfunción eréctil psicológica, un trastorno que afecta a un elevadísimo porcentaje de varones. Porque sí, has oído bien, la impotencia psicológica puede curarse, y si se sigue un tratamiento correcto, puede curarse… Para siempre.
Después de aclararte brevemente cómo identificarla de forma adecuada y las primeras medidas a tomar, te voy a explicar qué pasos sigue un médico especialista en sexología en su consulta, y cómo, si lo hace bien, puede resolverla en un periodo muy corto de tiempo.
La verdad, tras ver los videos sobre este tema que aparecen en las primeras posiciones de Youtube, me parece que tienen un contenido bastante pobre y, a veces, confuso y engañoso, saltándose todos los que he visto una realidad que deberían tener muy clara los distintos profesionales que abordan este trastorno sexual: la disfunción eréctil, queridos seguidores, es una enfermedad cardiovascular hasta que no se demuestre lo contrario.
Por tanto, nadie puede decir con seguridad que conservar las erecciones nocturnas y matutinas, tema que hemos tratado en este canal en profundidad, sea una señal inequívoca de que la disfunción eréctil es de origen puramente psicógeno.
Siempre, estimados seguidores, siempre que un hombre sufra problemas de erección, debe acudir a su médico de familia para una valoración básica que debe incluir cuando menos: toma de presión arterial y análisis básico de sangre que incluya niveles de glucosa.
De verdad, no quiero asustaros, pero creo que debo informaros de lo siguiente:
- La DE se relaciona con una mayor mortalidad por cualquier causa, y este incremento es independiente de que el varón presente algún factor de riesgo cardiovascular, como la diabetes, la hipertensión u otros….
- Los hombres más jóvenes (especialmente los < 50 años) incluso los que padecen DE transitoria (que va y viene, una característica típica de la impotencia psicológica) tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular según evidencias científicas firmes.
Podría seguir, pero no quiero asustaros más. Sólo quiero resaltar que, aunque conservar las erecciones nocturnas o matutinas es un indicio de que la causa del problema es psicógena, ni mucho menos es una prueba irrefutable como algunos dicen por ahí.
Y lo contrario también aplica, yo he visto y tratado problemas de erección en personas de mediana edad que decían haber perdido las erecciones nocturnas, y que finalmente fueron diagnosticados y tratados con éxito como una pura disfunción eréctil psicológica.
En mi experiencia clínica como generalista y como médico sexólogo he visto muchos casos de jóvenes cuya impotencia fue el signo que me permitió detectar una enfermedad o condición asociada. Por favor, si notáis que perdéis la calidad eréctil durante más de tres meses, acudid a vuestro médico de cabecera.
Y después de esta introducción necesaria, voy a centrarme en la solución de la modalidad psicológica sin entrar en el diagnóstico ni en las causas, tema posible para otro vídeo si os interesa y me animáis a ello en los comentarios de abajo.
A lo largo del podcast incluiré un método específico que yo mismo aplico en mis pacientes, y que no se encuentra recogido en la literatura médica convencional. Permanece atento.
En general, la impotencia psicológica se debe en última instancia a un mecanismo que llamamos ansiedad de ejecución. Me gusta este término porque me hace imaginarme a un hombre que se pone nervioso cuando intenta EJECUTAR cualquier cosa.
La ansiedad de ejecución causa disfunción eréctil porque el miedo a fallar activa el sistema de estrés del cuerpo.
Cuando te preocupas por tu desempeño, el cerebro libera adrenalina y cortisol, que contraen los vasos sanguíneos y reducen el flujo de sangre al pene, justo lo contrario de lo que se necesita para una erección (tranquilidad).
Además, la mente se enfoca en el miedo en vez del placer, creando un bloqueo mental que empeora el problema. Si esto pasa una vez, la próxima vez estarás aún más nervioso, entrando en un círculo vicioso.
La clave para curar la disfunción eréctil psicógena está en romper la conexión entre este miedo al fracaso y el fracaso eréctil que inevitablemente produce.
Un psicólogo suele recurrir a técnicas psicológicas, un urólogo se centra más en los fármacos, y un médico especialista en sexología es maestro en utilizar ambas armas de forma experta y sincronizada para optimizar el tratamiento y el pronóstico del caso.
Un tratamiento común en sexología para la disfunción eréctil psicógena combina pastillas como el sildenafil (Viagra) o tadalafil (Cialis) con técnicas de relajación y enfoque sensorial. Los medicamentos ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, dando un «empujón físico», pero lo clave es trabajar la parte mental.
Aquí entra la focalización sensorial: en vez de obsesionarse con la erección o el rendimiento, la pareja se concentra en el placer del tacto, sin presión por el coito. Se empieza con caricias, masajes y estímulos sin metas, solo para disfrutar la sensación, sin exigir una erección. Así, el cerebro deja de bloquearse por el miedo al fracaso y el cuerpo responde mejor.
Con el tiempo, al perder el miedo y recuperar confianza, muchos hombres dejan de necesitar los fármacos o los usan solo al principio.
Lo importante es que sea un proceso sin prisas, donde lo sexual no gire solo alrededor de la penetración, sino del placer compartido.
Si la ansiedad es muy fuerte, un sexólogo puede complementarlo con terapia cognitiva para romper esos pensamientos de fracaso antes de que arruinen el momento.
Es como reentrenar al cerebro y al pene para que trabajen en equipo, sin que el nerviosismo les gane la partida.
Sin embargo, en todos los casos es necesario un seguimiento a largo plazo, sobre todo si no se han abordado las causas psicológicas profundas del problema y la terapia ha sido más conductual que cognitiva.
Una de las principales razones de esta necesidad de seguimiento radica en el riesgo de caer en la dependencia a estos fármacos, sobre todo en ciertos pacientes que tienen un perfil ansioso, cuando cambian de pareja o atraviesan una crisis de pareja o personal.
Efectivamente, después del tratamiento, el paciente pueda volverse psicológicamente dependiente del tadalafilo o sildenafilo.
Aunque las pastillas no generan adicción física como una droga, sí pueden crear una dependencia mental porque el hombre se acostumbra a tener erecciones más firmes y rápidas, incluso con menos deseo o estimulación.
Cuando intenta dejarlas, puede entrar en duda: «¿Y si sin pastillas no funciona?». Ese miedo hace que, aunque ya no las necesite fisiológicamente, siga usándolas por seguridad, como un «seguro» contra el fracaso.
Además, si antes la excitación dependía del juego previo, la conexión con la pareja o la relajación, ahora el cuerpo puede «aprender» a responder solo con el fármaco, haciendo que la mente subestime su capacidad natural.
Para evitarlo, lo ideal es atacar la madre del problema, mientras se consolida la mejoría ya sin fármacos. Así, el hombre se reconecta con su respuesta sexual natural y primigenia sin depender del «ayudante químico».
Y aquí viene el método que yo incluyo no sólo en mi consulta, sino también en mi videocurso aumenta tu potencia sexual en cinco pasos sencillos, un tutorial en el que tienes herramientas muy potentes para mejorar tu función eréctil de forma natural.
El método se denomina Recapitulación, y está descrito en profundidad en el videocurso. Básicamente se trata de identificar qué episodio o episodios vitales fueron o siguen siendo la causa de ese miedo a perder la erección, tan inoportuno, molesto y con consecuencias tan sumamente desagradables.
Una vez descubiertos, las situaciones se reviven y liberan en profunda concentración, centrándose en el componente emocional, y liberándose de ellas mediante la respiración y la intención. Aunque se trata básicamente de un trabajo personal, es más eficiente si se acompaña de la guía de un terapeuta.
Un método excelente para conocerse a uno mismo, tarea difícil pero muy beneficiosa a muchos niveles, no sólo en la esfera sexual.
Antes de terminar, quiero apercibirte de que jamás te recomendaré utilizar los fármacos IPDE5 por tu cuenta. Estos medicamentos no están exentos de efectos indeseables y riesgo de dependencia, como te acabo de describir.
Por favor, pídeselos siempre a tu médico si crees que los necesitas. No sabes los males que está provocando, sobre todo en la juventud, su libre dispensación en los países que lo permiten. Ojalá lo reconsideren.
Un placer y un honor poder seguir compartiendo contenidos de alto valor en medicina en Youtube, ya sabes como puedes apoyarme para que pueda continuar.
Un afectuoso saludo y muchas gracias por tu atención.
Hola me llamo Leandro y soy de la localidad de la plata, y quisiera comentarle lo siguiente: estoy conociendo a una mujer y ya tuvimos relaciones en más de una oportunidad,pero en todos los casos no podía disfrutar de la penetración puesto q me excitaba muy rápido y eyaculaba a los 5 min y en ocasiones menos tiempo;al principio no le di mucha trascendencia pero viene ocurriendo muy seguido y ya es algo q me preocupa. Leí por varios portales de internet los ejercicios para controlar la eyaculación pero Son tantas teorías q no sé cuál es veridica y cual no, muchas gracias
Hola Leandro. Nosotros contamos con un programa de ejercicios que funciona. Sólo tienes que pedírnoslo a través de nuestro servicio de 1ª consulta gratis. También contamos con un tutorial online de excelente calidad. Saludos.