Dudas frecuentes al iniciar relación

En el complicado mundo de las relaciones amorosas, muchos factores pueden afectar la estabilidad y felicidad de una pareja. No hay duda de que el amor puede ser complejo, y a veces, incluso cruel. Sin embargo, ¿es posible que una persona sea realmente fría? ¿O es simplemente que no siente amor por nosotros?

Iniciar relación de pareja
Al iniciar una relación de pareja no todo es ilusión. Surgen dudas, miedos e inquietudes que pueden ser un obstáculo para avanzar, desarrollarse y consolidar.

Con el presente artículo podrás resolver tres de las dudas más frecuentes que pueden plantearse al inicio de una relación de pareja. Y si precisas de asesoramiento personalizado no dudes en contactarnos para conocer nuestros servicios de terapia de pareja.

Frialdad o no me ama

Es importante tener en cuenta que cada individuo tiene sus propias experiencias y formas de expresar sus sentimientos. Algunas personas pueden parecer distantes o indiferentes, pero eso no significa necesariamente que sean frías.

Quizás simplemente no sienten una conexión emocional contigo. No podemos esperar que todos nos amen de la misma manera y con la misma intensidad. Cada corazón es diferente, y no todos latirán al mismo ritmo.

Empezar demasiado pronto

Cuando nos encontramos en una relación que ha terminado, puede ser natural buscar consuelo y compañía en una nueva pareja. Sin embargo, esto conlleva ciertos riesgos. Las heridas emocionales pueden tardar en sanar, y entrar en una nueva relación demasiado pronto puede llevar a problemas mayores.

Es posible que la persona que acaba de romper una relación aún no haya superado los sentimientos del pasado, lo que puede afectar negativamente el nuevo vínculo.

Narcisistas

La fase de enamoramiento puede ser un terreno peligroso cuando se trata de las relaciones con personas narcisistas. Durante los primeros meses, todas las parejas tienen una etapa de armonía y excitación; sin embargo, las personas narcisistas pueden aprovecharse de esto para manipular y controlar a su pareja.

El narcisista busca convertir a su pareja en un títere que se somete a su voluntad, aprovechando la vulnerabilidad inherente al enamoramiento.

La importancia de la paciencia

tener una nueva pareja

Es inevitable que con el tiempo las personas cambien. La evolución en los intereses, la concepción y filosofía de la vida de uno o ambos miembros de la pareja pueden dar lugar a conductas que antes eran gratificantes pero que ahora ya no lo son. Es importante recordar que nuestros deseos y necesidades también evolucionan, y es necesario comunicarse y adaptarse para mantener una relación saludable.

En conclusión, no podemos atribuir la frialdad de una persona a su falta de amor hacia nosotros. Cada individuo tiene su forma única de amar y expresar sus sentimientos. Es importante reconocer que una persona no puede ser juzgada como fría simplemente porque no sienta una conexión emocional con nosotros.

Asimismo, es fundamental tener cuidado al involucrarnos con alguien que acaba de terminar una relación, ya que esto puede traer consigo diversos riesgos emocionales. La persona puede aún no haber sanado por completo las heridas del pasado, lo que puede afectar negativamente la nueva relación y generar conflictos mayores.

Además, debemos ser conscientes de los peligros que puede presentar la fase de enamoramiento cuando se trata de personas narcisistas. Estas pueden aprovecharse de la vulnerabilidad de su pareja en ese momento para manipularla y controlarla, convirtiéndola en un títere que satisface sus deseos y necesidades.

Evolucionar y consolidar

Por último, es importante recordar que tanto nosotros como nuestra pareja evolucionamos a lo largo del tiempo. Los intereses, la concepción de la vida y la filosofía de cada individuo pueden cambiar, lo que puede llevar a que conductas que antes eran gratificantes o reforzantes ya no lo sean.

Para mantener una relación saludable, es necesario comunicarse y adaptarse a estos cambios, reconociendo y respetando las nuevas necesidades y deseos de ambos.

En definitiva, comprender que cada persona tiene su forma única de amar, ser conscientes de los riesgos de involucrarnos con alguien que acaba de terminar una relación, reconocer los peligros de lidiar con personas narcisistas y estar dispuestos a adaptarnos a los cambios que se presenten en la relación son aspectos fundamentales para construir y mantener una relación amorosa coherente y saludable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies